domingo, 29 de mayo de 2011

El Manual de Supervivencia para Montarte en un Autobús de Seth"

¡Hola bloggers! En esta ocación voy a compartir el manual creado por mi sobre cómo usar un autobús. Sin más que decir, comencemos:
Como sabemos, no todos hemos sido privilegiados como para tener un vehículo propio o tener el placer de defecar dinero para darnos el lujo de movilizarnos en un taxi, así que nos tenemos que conformar con el <Abre suspenso con música dramática y de terror> Transporte público <Cierra suspenso con música dramática y de terror>

Tal vez exagere un poco, pero es más divertido así. En fin, a más de uno nos ha tocado ir a nuestro destino en bus, y si ese destino es el trabajo o lugar de estudio, bien sabemos ya que el horario en que nos toca hacerlo es probablemente la famosa Hora Pico, y ya sabrás lo horrible que es transportarse a esa hora.

En un mundo perfecto viviríamos "del otro lado". ¿Cómo es eso? Pues... ¿Te has dado cuenta que el autobús que estas esperando que te llevará a tu destino siempre va lleno, pero el que pasa del otro lado de la calle, con dirección contraria al que vas a tomar, pasa relativamente vacío? Es exactamente a lo que me refiero. Si tu vivieras por los lados donde trabajas, y trabajaras por los lados en donde vives, todo sería maravilloso, ya que el bus vendría lleno llevando a aquellos que van a trabajar por esa zona tan ajetreada, mientras que el que viene de regreso te recogería prácticamente solo a ti, pues casi nadie se está dirigiendo a su casa, y podrías hasta darte el lujo de usar DOS PUESTOS a la vez, sólo porque puedes.

Pero por desgracia, tu no vives del "otro lado" así que (aunque SÍ vivas) sigue leyendo para ver si tienes la suerte de que un poco de mi sabiduría se te pegue. 

En mi larga experiencia transportándome en autobuses aprendí algunas cosas y hoy las quiero compartir:

1.- Al embarcarte en el autobús

Como dije antes, por no vivir del "otro lado" te toca irte en un autobús lleno en la hora pico. Lo primero a considerar es si vale la pena montarte en ese autobús. ¿Va demasiado lleno? ¿Hay gente colgando literalmente de las ventanas? ¿Existe el riesgo de que el bus se voltee por el sobrepeso de pasajeros? ¿Eres lo suficientemente fuerte para sostener tus pertenencias mientras luchas por no caerte ni morir al sostener también tu propio cuerpo guindando desde una ventana del autobús? ¿Vale la pena morir sólo porque tienes que llegar a tiempo? SI la respuesta a todas estas preguntas es SÍ, entonces adelante, móntate en ese bus. Nadie te juzgará. Yo también soy pobre, y me ha tocado hacerlo. Te entiendo.

 La clave aquí es agarrarte bien, y esperar llegar a una parada donde sabes que una cantidad considerable de gente se bajará, entonces aprovecha y métete lo más adentro que puedas, donde, si no vas a conseguir un asiento, al menos tendrás un lugar en el bus más cómodo (o seguro) mientras llegas a tu destino.

2.- Llegaste a la puerta
 Eso es bueno. En este punto tienes dos opciones: Intentar llegar más adentro, por el pasillo donde están los asientos, o quedarte en la puerta. 

Muchas personas (generalmente los hombres) optan por quedarse cerca de la puerta. ¿Intentarán probar su hombría y masculinidad al arriesgar sus vidas? ¿Quién sabe? La cuestión es que pasa. Yo lo he hecho, pero depende de la situación. Independientemente de qué elijas, he aquí unos tips para ambas situaciones.

Si prefieres quedarte cerca de la puerta y hay espacio considerable en el pasillo para que pases, pero no quieres meterte hasta allá, ubícate en un rinconcito donde no molestes ni estorbes el paso de los pasajeros que se montarán más adelante, para que ellos llenen el espacio del pasillo. Si el conductor (o colector) te piden que te vallas para el pasillo, puedes decirle que te bajarás más adelante y no quieres alejarte de la salida mucho, o puedes inventar otra excusa (o puedes hacer caso e ir para el pasillo donde te mandaron).

Si prefieres (o te mandan) ir al pasillo, esto es lo que tienes que hacer. Al estar en el pasillo se multiplican las posibilidades de conseguir un puesto para ir sentado en lo que resta de viaje, pero no es muy seguro que eso pase, sin embargo te puedes arriesgar a probar suerte. Otra desventaja que tiene el pasillo es que irás amontonado con los otros pasajeros, y el aire tal vez no circule bien. Y si el bus tiene ventanas pequeñas, y te topas con un embotellamiento por la hora, y comienza a hacer calor, y las personas comienzan a sudar, y no todos usaron desodorante... te podrás imaginar lo horrible que será la situación. En la mañana no es tan malo, porque todos se acaban de bañar y alistar para sus labores, pero en la tarde, después de un agotador día de trabajo... Algo que se evita considerablemente al ir en (o cerca de) la puerta. 

3.- El autobús no esta TAAAN lleno, pero todos los puestos están ocupados
En este caso lo mejor que se puede hacer es esperar como buitre que alguien se pare. Pero selecciona con cuidado a tus presas para aumentar las posibilidades de triunfo en tu cacería. Lo que yo hago es echar un vistazo rápido para ver quienes son mis posibles víctimas. Yo busco por lo general estudiantes o gente bien vestidas que den impresión de bajarse en alguna una universidad o escuela que este de paso. Nunca busco gente "mal vestida" o que este durmiendo, o aparenten bajarse mucho después que tú (puedes asumir que las personas que duermen en el bus no planean bajarse por los momentos, así que olvídalos).

4.- El autobús tiene varios puestos disponibles. ¿Cuál elegir? 
En lo personal, yo prefiero los puestos del lado de las ventanas, ya que si más adelante el bus se llena y se ocupan todos los puestos, dependiendo de la hora, tal vez la gente comenzará a sudar por la mala circulación del aire. Si No tendrás que preocuparte por esto si estas a un lado de la ventana. aunque tal vez haya mal olor. Todo depende de la ruta que tomes y de la clase de pasajeros que se monten en ella. 

Al momento de elegir dónde sentarse, muchos consideran Ventana con brisa, pero sol, o el Puesto que da al pasillo del bus. Sin dudarlo, yo opto por la ventana, ya que dentro de poco te acostumbrarás al sol, y si el bus se mueve rápido, la brisa compensará el calor que te pueda dar. Claro, si el bus va vacío, te puedes sentar en donde te plazca y nadie te dirá nada, y te puedes sentar del lado contrario a donde da el sol...

Para terminar, lo haré con el "Ultimate Tip". Algo que me reservo sólo para mí. El mayor secreto de por qué elegir el asiento junto la ventana. Prepárate para conocerlo:

La razón por la que yo elijo ese puesto en particular es porque, si en ese momento el autobús va lleno, y hay gente parada buscando dónde sentarse, y por cosas de la vida llega una viejita, o discapacitado, o alguien que en verdad necesita estar más sentado que tú, pero no tienes intención de ceder tu puesto, como vas a estar del lado de la ventana, habrá un puesto (o dos, depende del bus) de distancia entre tú y esa persona. Si dicho puesto está vacío, entonces no tendrás necesidad de pararte tu para que el o ella se siente ahí. Si por el contrario, ese puesto está ocupado, tú tendrás la excusa de que estas atrapado(a) por la persona a tu lado, y puedes poner cara de "cedería el puesto, pero no puedo :S" y esperas que alguien más lo haga, mientras tu esperas cómodamente sentado a que llegues a tu destino, y no te sentirás culpable.

Este fue mi manual de superevivencia en los autobuses. Espero que te sea útil. Si este manual llega a por lo menos una persona, sentiré que mi trabajo valió la pena. Y tu. ¿Tienes algún secreto o tip que quieras añadir al manual? ¡¡¡Te invito a compartirlo en los comentarios!!!

viernes, 13 de mayo de 2011

Otro Día Lluvioso (Rainy Day)

¡¡Hola bloggers!! No había vuelto a escribir porque no tenía más nada interesante que escribir...
Pero como no quiero perder la costumbre, les traigo otra canción de uno de mis grupos de Alternative favoritos. La letra no es la más original de todas, pero tampoco es mala. A mi me gusta esa letra (en inglés), pero se pierde parte de la esencia al traducirla.



De cualquier forma, este es mi blog, y soy  yo quien decide qué se publicará aquí.
Disfruten la canción, o lectura, o lo que sea...


Otro Día Lluvioso*


Oh, es otro día lluvioso más
Otra excusa para dar un paseo bajo la lluvia
Los vidrios están empañados, tu nombre escribo en ellos

Sí, es un día lluvioso más.


Afuera se están formando nubes
En mi corazón está lloviendo ya, sin parar
El cielo es gris, al igual que yo.


Oh, es otro día lluvioso más
El sol no ha salido para ahuyentar la oscuridad
Sigo caminando, para ver si la lluvia se lleva tus recuerdos
Sí, es otro día lluvioso más.


Afuera se están formando las nubes
Mas en mi corazón  está lloviendo ya, sin parar
El cielo es gris, al igual que yo
Mis lágrimas inundan las calles
El cielo es gris, al igual que yo


Es un día sombrío y frío
¿Qué has hecho tu conmigo?
¿Cesará la tormenta?

¡¡Sólo tu puedes detenerla!!


Afuera se están formando las nubes
En mi corazón está lloviendo ya, sin parar
El cielo está gris, al igual que yo
Todas mis lagrimas inundan las calles de la ciudad

El cielo está gris, al igual que yo
Al igual que yo, al igual que yo


Oh, es otro día lluvioso más.


(*) Basada en la canción Rainy Day, de Plain White T's, del álbum Big Bad World (2008)